jueves, 7 de noviembre de 2013

LENGUAJE




¿Qué es el Lenguaje? 

El lenguaje es un instrumento básico para los humanos. Del mismo modo que observando una herramienta nos hacemos una idea de sus posibilidades funcionales, igualmente analizando el lenguaje, es posible caer en la cuenta de lo que podemos realizar mediante su empleo e incluso establecer sus límites de eficacia. El lenguaje es sin duda un instrumento fabuloso, nos permite utilizar la razón, una capacidad característica nuestra por la que nos calificamos de racionales, sin embargo la irracionalidad también se muestra en el lenguaje humano, mas de lo que pudieramos pensar a priori.

El lenguaje como todo instrumento arrastra un error en su uso, es más, al ser una herramienta dotada de una notable imprecisión y ambigüedad, no es nada desdeñable el factor de distorsión que introduce sobre la realidad que creemos percibir.


Nos tenemos que enfrentar a la vida, y por tanto al conocimiento, con un instrumento limitado en el que la racionalidad se manifiesta, pero también la irracionalidad, en el que la ambigüedad es una propiedad básica del instrumento, y en el que hemos podido comprobar la existencia de unos límites que probablemente nunca podremos atravesar.


Este instrumento nos transmite visiones borrosas de la realidad. Es importante considerar que tener una seguridad total en este tipo de imágenes es un error, por tanto debemos guardar una cierta duda y procurar incrementar nuestro grado de información a partir de otras perspectivas. Así hacemos en el acto de mirar un cuadro, donde la proximidad nos puede dar una visión más cercana de las partes, pero la lejanía nos ofrece otra clave en la que veamos una imagen global y más completa, otra dimensión de la información a nuestra disposición.



El lenguaje es distinto del habla.
El lenguaje está compuesto de reglas sociales comunes que incluyen lo siguiente:
  • Significado de las palabras (p. ej., "estrella" se puede referir a un objeto brillante en el cielo nocturno o a una actriz célebre).
  • Creación de nuevas palabras (p. ej., amigo, amistoso, enemigo).
  • Combinación de las palabras (p. ej., "Patricia entró a la nueva tienda" en vez de "Patricia tienda entró nueva ")
  • Combinaciones de palabras apropiadas a cada situación dada ("¿Podría mover el pie, por favor?" podría convertirse con rapidez en "¡Por favor, mueva el pie, que me está dando un pisotón!" si la primera petición no produce resultados).
El habla es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los siguientes elementos:
Articulación
la manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol" en vez de "tol").
Voz
el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos (p. ej., se puede abusar de la voz si se la usa demasiado o si se la usa de manera incorrecta, y esto puede causar ronquera o pérdida de la voz).
Fluidez
el ritmo al hablar (p. ej., la disritmia o la tartamudez pueden afectar la fluidez de expresión).
Cuando una persona tiene problemas para entender a los demás (lenguaje receptivo), o para expresar pensamientos, emociones e ideas (lenguaje expresivo), esa persona presenta untrastorno del lenguaje.

Cuando la persona no es capaz de producir los sonidos del habla correctamente o con facilidad, o tiene problemas de la voz, se dice que presenta un trastorno del habla.
En nuestro ejemplo, Tomasito tiene un trastorno del habla que dificulta entender lo que dice. Si no mueve los labios, la lengua y la boca al momento indicado, lo que dice no sonará bien. Los niños que tartamudean, y las personas cuya voz suena ronca o nasal tienen también problemas del habla.
Ana tiene un trastorno de lenguaje receptivo y expresivo. No comprende bien el significado de las palabras y cómo y cuándo usarlas. Debido a esto, tiene problemas para seguir instrucciones y hablar usando oraciones largas. Muchas otras personas tienen problemas de lenguaje, incluyendo los adultos con afasia y los niños con discapacidades de aprendizaje 
Los trastornos del habla y el lenguaje pueden darse juntos o por separado. El problema puede ser leve o severo. De cualquier modo, el primer paso para mejorar los problemas del habla o del lenguaje es una evaluación detallada efectuada por un patólogo del habla y el lenguaje (también llamado en español logopeda, fonoaudiólogo o terapeuta del habla) certificado por la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés).

Propiedades del lenguaje humano

A lo largo de la historia ha habido diferentes lingüistas que han propuesto criterios definitorios del lenguaje, como Charles Hockett (1960) y JohnLyons (1977). Años más tarde, Gerge Yule (1998) propondrá seis propiedades únicas del lenguaje humano.

De acuerdo con la lista de propiedades propuesta por Yule, las características del lenguaje humano serían las siguientes:

1.- Desplazamiento: los usuarios del lenguaje humano pueden ser capaces de producir mensajes referentes al presente, al pasado o al futuro, ya otros sitios diferentes al espacio inmediato.

2.- Arbitrariedad: entendida como la inexistencia de conexión  natural entre una forma lingüística y su contenido, es decir, las formas del lenguaje humano no tienen porqué adecuarse a los objetos que denotan.

3.- Productividad: este rasgo indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y oraciones.

4.- Transmisión cultural: es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra. Las personas no heredamos la lengua de nuestros padres, sino que la aprendemos dentro de una cultura, o de otros hablantes o signantes.

5.- Carácter discreto: los fonemas de las Los y las LSs tienen un carácter discreto, es decir, son discriminables y se oponen entre sí de forma absoluta. Así, dos signos o dos palabras pueden tener como diferencia un único fonema y dar lugar a dos significados diferentes.

6.- Dualidad de estructuración: el lenguaje está organizado en dos niveles: un nivel físico formado por un número limitado de elementos, los fonemas, que no tienen significado intrínseco; y un segundo nivel en el que los fonemas se combinan para formar palabras o signos que transmiten significado. Esta dualidad es uno de los rasgos que más contribuye a hacer del lenguaje un sistema económico ya que, con un conjunto limitado de sonidos o parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad de combinaciones (palabras o signos) de significados diferentes.



Video





 Bibliografia

Documento en linea (video) [http://www.youtube.com/watch?v=xUSSnQOPYRE] consulado el dia 7/11/2013
Documento en linea [http://www.asha.org/public/speech/development/lenguajehabla.htm] consulado el dia 7/11/2013
Documento en linea [http://www.upv.es/jugaryaprender/vidaembarazada/capitulo1.htm] consulado el dia 

martes, 5 de noviembre de 2013

MOTIVACION


Motivación en el sistema endocrino


Partiendo del significado de la palabra motivación esta proviene del latín.  motivus Estado interno, explica la (movimiento) y del sufijo variabilidad de las ción (acción) «PARA respuestas MOVER». Comportamentales. Es de gran relevancia mencionar que  Los psicólogos definen el termino  motivación como el Proceso que inicia, dirige, motivación como la mantiene y finaliza una necesidad o el deseo que secuencia la  conducta. Activa y dirige nuestro comportamiento. En el marco de la psicología de la motivación se ha buscado definir, clasificar y explicar los distintos motivos, incluyendo los primarios o biológicos. El motivo puede definirse como una fuerza interna impulsora que activa el organismo y dirige sus acciones hacia una meta. Todos los motivos son siempre desencadenados por algún tipo de estímulo. La clasificación más básica entre motivos es la que distingue entre motivos primarios o biológicos y motivos secundarios o aprendidos. La motivación puede definirse como un estado interior de la persona que estimula y la induce a actuar. Se dice que una persona está motivada cuando actúa con esfuerzo, perseverancia y dinamismo. La motivación es una gran fuerza o impulso que lleva a los individuos a conseguir objetivos u metas, es decir, la motivación es la causante que el ser humano realice ciertas conductas; la mayoría de psicólogos contemporáneos afirman que toda conducta es motivada, con excepción quizá de unos pocos reflejos. Son motivaciones centrales que  funcionalmente van  tras un proceso de aprendizaje relacionadas, desde el están relacionadas con el nacimiento con la subsistencia desarrollo general del Individuo.

Tipos de motivación: Muchos autores han clasificado los tipos de Motivación de acuerdo a su percepción, de allí que se conozcan motivaciones positivas, negativas, internas, externas, entre otras. En esta oportunidad hablaremos de cuatro tipos de motivación que son las mayormente utilizadas para definir y estudiar lo que motiva al ser humano: Motivación Primaria, Motivación Secundaria, Motivación Intrínseca y Motivación Extrínseca.

La motivación primaria: esta primera esta más relacionada con el nacimiento con la subsistencia desarrollo general del Individuo,  alimentarse, dormir, bañarse, sexo, regulación térmica.





Motivación secundaria  esta segunda hace referencia a las necesidades externas que el individuo siente que las necesita.  Como el logro, el éxito, y evitar el dolor.





Motivación intrínseca: Este tipo de motivación está influida por estímulos internos, es decir, el impulso que caracteriza a la motivación, en este caso está basado por las valoraciones propias y emocionales de cada ser humano, como por ejemplo la autorrealización. Es decir la inclinación innata de comprometer los intereses propios y ejercitar las capacidades personales para, de esa forma, buscar  y dominar los desafíos máximos. Surge espontáneamente de las necesidades psicológicas orgánicas, la curiosidad personal y el deseo de crecer. Cuando una persona experimente la sensación de competitividad y autodeterminación se motiva intrínsecamente. El resultado es la satisfacción psicológica. Es aquella que tiene su origen en nuestro interior. Por ejemplo, uno desea realizar una tarea porque le interesa, le divierte, le supone un reto que le estimula, siente curiosidad, etc.




Motivación Extrínseca: A diferencia del anterior tipo de motivación, la extrínseca está influido principalmente por beneficios externos, es decir, muchas veces una conducta es llevada a cabo por querer esperar algo a cambio; ejemplo dinero, reconocimiento, entre otras es decir que esta es una razón creada en forma ambiental para incentivar o persistir en una acción. Se usa para motivar o mantener la conducta. Es una relación de incentivos y consecuencias. Es aquella en la que la fuente de nuestra motivación proviene de fuera. No hablamos aquí única y exclusivamente de recompensas en forma de dinero, un ascenso o status social, y no tan solo a los sistemas de recompensa y bonificaciones, sino también de reconocimiento, presión o incluso del miedo a ser despedidos.







Teorías de la motivación






Teoría de maslow
La jerarquía de necesidades de Maslow  este realizo una pirámide donde El gráfico representa distintos niveles de necesidades en forma piramidal, abajo las básicas y las superiores o racionales arriba. La movilidad a cada categoría se da según el grado de satisfacción de la persona, sólo sí la necesidad inferior lees contemplada podrá acceder a nuevas y superiores autorrealizaciones. A sí muestra el ascenso desde requerimientos básicos, como la alimentación y la vestimenta; sucesivamente a las superiores, como seguridad, compañerismo y reconocimiento. Abraham Maslow diseño una teoría  psicológica sobre la motivación humana que explicó mediante una jerarquía de necesidades o motivaciones que afectan a todos los sujetos y que organizó estructuralmente como una pirámide. Esta pirámide consta de cinco niveles que explican el comportamiento humano. En la parte más baja de la pirámide se sitúan las necesidades prioritarias para la supervivencia y en la parte más alta se sitúan las de menor importancia para la  supervivencia pero de mayor transcendencia para el desarrollo personal, afectivo y emocional.

Necesidades fisiológicas:
Son la primera prioridad del sujeto, son innatas y están relacionadas con la supervivencia.  En esta categoría entraría la comida, bebida, sexo, dormir, eliminar desechos, mantener la temperatura corporal, respirar, etc. De estas necesidades depende la supervivencia del individuo y deben ser las primeras en satisfacerse.

Necesidad de seguridad:
Tendencia a sentirse seguro y protegido frente a situaciones de peligro físico y/o psicológico. Su objetivo es la protección contra el peligro, amenazas, privaciones, etc. Esta necesidad prevalece sobre los bienes materiales o la propiedad privada (si una persona es amenazada físicamente mientras saca dinero del cajero, lo más probable es que le de el dinero al atracador sin preocuparse de la pérdida económica puesto que el objetivo sería proteger su integridad física.

Necesidad de afiliación:
Desarrollo afectivo y de interacción entre las personas, con la necesidad de amistad, afecto y aceptación social. El ser humano tiene una tendencia natural a agruparse, siente la necesidad de pertenecer a distintos grupos. Cuando esta necesidad no se cubre (no recibir afecto, dificultades en la comunicación con otras personas de alrededor, no estar integrado en ningún grupo, etc.) estas personas desarrollarán a corto o medio plazo problemas psicológicos.

Necesidad de estima o reconocimiento:
Necesidad de todo ser humano de sentirse valorado por sí mismo y por los demás. Cuando estas necesidades están cubiertas el sujeto se siente seguro de sí mismo, mientras que si no están cubiertas el sujeto sufre desajustes que se expresan en sentimientos de inferioridad, inestabilidad emocional, depresión, etc.

Necesidad de autorrealización
Para Maslow es el ideal al que todo ser humano desea llegar. Su objetivo es desarrollar todo el potencial y talento disponible y progresar en la vida al máximo para alcanzar la perfección o autorrealización. Cuando alcanzamos este estrato significa que el resto de necesidades están cubiertas.

Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967)

Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral.  A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc.  En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc.  De este modo, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso divide los factores en:
Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea.  Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfacción.

Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en sí.  Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.                           Los factores higiénicos coinciden con los niveles más bajos de la necesidad jerárquica de Maslow (filológicos, de seguridad y sociales).  Los factores motivadores coinciden con los niveles más altos (consideración y autorrealización) (Leidecker y Hall, 1989)

Factores Higiénicos: Sueldos, salarios, prestaciones. Condiciones físicas del trabajo: Iluminación y temperatura adecuadas, entorno físico seguro. Seguridad: Privilegios de antigüedad, procedimientos sobre quejas, reglas de trabajo justas, políticas y procedimientos de la organización. Factores Sociales: Oportunidades para relacionarse con los demás compañeros. Status: Títulos de los puestos, oficinas propias,  privilegios. Control técnico.



Factores motivadores: Tareas estimulantes: Posibilidad de manifestar la propia personalidad y de desarrollarse plenamente. Sentimiento de autorrealización: Certeza de contribuir en la realización de algo de valor. Reconocimiento de una labor bien hecha: La confirmación de que se ha realizado un trabajo importante. Logro o cumplimiento: La oportunidad de realizar cosas interesantes. Mayor responsabilidad: El logro de nuevas tareas y labores que amplíen el puesto y brinden un mayor control del mismo.









Teoría de McClelland (McClelland, 1989)
McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:
Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito.  Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar.  Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas.  Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su actuación
Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas.  Las personas motivadas por este motivo les gustan que se las considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y status.  Habitualmente luchan por que predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.
Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.



Teoría  X y Teoría Y de McGregor (McGregor, 1966)
Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa.  La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades.  La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.  Más adelante, se propuso la teoría Z que hace incidencia en la participación en la organización (Grensing, 1989)

Teoría de las Expectativas.
El autor más destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964)[, pero ha sido completada por Porter-Lawler  (Porter y Lawler, 1968)  Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas.  La conducta es resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes.  El objetivo de estas elecciones es maximizar las recompensas y minimizar el “dolor” (Pinder, 1985)  Las personas altamente motivadas son aquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta.  Por lo que, para analizar la motivación, se requiere conocer que buscan en la organización y como creen poder obtenerlo (Laredo)  Los puntos más destacados de la teoría son (Galbraith, 1977)
 Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito.
El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas consecuencias para él.  La expectativa de que el logro de los objetivos vaya seguida de consecuencias deseadas se denomina instrumentalidad.
 Cada consecuencia o resultado tiene para el sujeto un valor determinado denominado valencia.
La motivación de una persona para realizar una acción es mayor cuanto mayor sea el producto de las expectativas, por la instrumentalidad y la valencia (¿rendiré?, ¿Qué consiguiere si rindo? ¿Merece la pena?
 La relación entre el esfuerzo y el rendimiento depende de dos factores: Las habilidades del sujeto y su percepción del puesto.
Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la tarea.
Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos logren las mejores recompensas.
La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada equivale al producto entre el valor que la persona le asigna a la recompensa y la expectativa de su posible logro.

Teoría ERC de Alderfer.
Está muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la existencia de tres motivaciones básicas:
Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.
Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo.
Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.

Teoría de Fijación de metas de Locke (Locke, 1969)
Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr.  Locke afirma que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación.  Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.  Las metas pueden tener varias funciones (Locke y Latham, 1985)
Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.
Movilizan la energía y el esfuerzo.
Aumentan la persistencia.
Ayuda a la elaboración de estrategias.
Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: específicas, difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr.  Además existe un elemento importante el feedback, la persona necesita feedback para poder potenciar al máximo los logros (Becker, 1978)

Teoría de la Equidad de Stancey Adams.
Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia.  Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad.  Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.
PARTICIPACION DEL S. N. y el S. E. EN LA MOTIVACION: este se encarga de los Procesos homeostáticos La hipófisis libera y  estimula la segregación de algunas hormonas que despierta las reacciones fisiológicas (hambre, sed, etc.) y por el hipotálamo. Produciendo los motivos factores en el hombre. Externos (ego, poder)
Sistema límbico: Circuito de estructuras de la línea medía que rodean el tálamo. Participa en la regulación de conductas motivadas: huir, comer, luchar y comportamiento sexual. De este forman parte estructuras como: Amígdala, Hipocampo, Trígono Cerebral, Corteza Cinglada, Septum Pellucidum y Cuerpos Mamilares.
Hipotálamo:
Es sensible a estados internos de necesidad y controla el sistema nervioso vegetativo o autónomo.  Los estudios acerca de estimulación y ablación han demostrado la presencia de centros excitadores e inhibidores para diversas pulsiones, situados en el hipotálamo. Actúa como refuerzo o estimulante de la conducta. (Relacionada con la conducta de ingesta, sexual)
HAMBRE: esta es responsable de la regulación del hambre sed, dolor y comportamientos agresivos está ligada procesos de Cuando el organismo se regulación desestabiliza y los homeostática, (busca el niveles de glucosa son equilibrio en los seres bajos se produce el vivos). Hambre. El hipotálamo, en El hombre esta conjunto con los núcleo motivado y ve la laterales informan que necesidad de buscar esta que está satisfecho, alimento. y se produce la saciedad.

Sistema nervioso central:
Conformado por cerebro y medula espinal, este interviene en todos los procesos del cuerpo humano, ya que funciona como el ordenador principal y controlador de la mayoría de impulsos biológicos. El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino integra y controlan las numerosas funciones que permiten que el animal regule su ambiente interno y reaccione a su ambiente externo o lo encare. La unidad funcional del sistema nervioso es la “neurona”, que consiste en un cuerpo celular que contiene el núcleo, la maquinaria metabólica, en dendritas para recibir estímulos, y en un axón que retransmite estímulos a otras células.







BIBLIOGRAFIA:



 Documento en línea (IMAGEN) https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTuDeEd3luPGKzd5FIxHJdk8C4TnrLvIr82vbSP-Hds2qh_pIqD            

 Documento en línea (IMAGEN) https://encryptedtbn0.gstatic.com/imagesq=tbn:ANd9GcT5PdivJPwxzJS5KRTOJ8m70RHIUyEp2aMKRrxWHByvPC8V3GA] consultado el 25-10-2013

Documento en línea[http://iesjmbza.educa.aragon.es/Documentos/Distancia/minimos%20tema%207.pdfconsultado el 25-10-2013

Documento en línea [http://psicodm.com/temas/10-la-motivacion/] consultado el 25-10-2013

Documento en línea [http://t13motivacion.wordpress.com/2009/05/28/teorias-de-motivacion-teoria-de-la-reduccion-de-impulso/] consultado el 25-10-2013

Documento en línea [http://ce.azc.uam.mx/profesores/clc/03_docencia/posgrado/motivacion-emociones/Motivacion_2.pdf ] consultado el 25-10-2013


Documento en línea [http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/sistema_nerviso_endocrino..pdf ] consultado el 25-10-2013






MOTRICIDAD



La Motricidad 







La motricidad es el dominio del ser humano el cual es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo, esta es integral ya que interviene en todos los sistemas de nuestro  cuerpo, no solo de simples reproducciones de movimiento en nuestro cuerpo y gestos esta involucra la creatividad, la espontaneidad y la intuición.

La motricidad es la capacidad del ser humano de moverse en el mundo, hay unas manifestaciones donde el individuo desarrolla su motricidad, como lo es el juego aquí permite desarrollarse e ir complejizando los estímulos junto con aquellas experiencias vividas.

los niños pasan por diferentes etapas antes de realizar un movimiento, cuando nacen sus movimientos son involuntarios para luego volverse movimientos mas rústicos y con poca coordinación pero mas adelante con capaces de controlarlos realizando movimientos con mayor coordinación 

podemos decir que la motricidad es la capacidad de todo niño y niña de generar movimiento por si mismo, debe de existir una adecuada coordinación y sincronizacion entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento.

otras definiciones de motricidad es todo aquello que se refiere a movilidad, de los seres y que puedan realizarse a voluntad los cual es normal en el desplazamiento de la coordinación y la capacidad mental y el desarrollo de las habilidades.

existen dos tipos de motricidad que son:


  • Motricidad fina 
  • Motricidad gruesa



La Motricidad Fina: es la que comprende a aquellas actividades del hombre, es aquella que hace referencia a aquellos movimeintos finos y que son controlados lo cual requiere del desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central.

Estos movimientos son ejecutados por grupos de musculos pequeños que hacen referencia a las manos y ojos, estos movimientos estan relacionados con la inteligencia.

 El desarrollo de la motricidad fina es decisivo  para la habilidad de experimentación sobre su entorno 


La Motricidad Gruesa: esta hace referencia a aquellos movimientos amplios las cuales son la coordinacion general y visomotora, tono muscular, equilibrio. 

Esta tiene que ver con los cambios de posicion del cuerpo esta incluye Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio…etc



Sistema Nervioso en la Motricidad


Neurona:  recibe  y envia información a la Médula Espinal: integra y coordina la informacion.

Tronco encéfalo:  recibe la información de la médula, controla y ajusta el tono muscular junto con el cerebelo: refuerzan la contracciones musculares, mantienen la postura y el equlibrio coordinando el movimiento, a su vez  la corteza cerebral organiza  movimientos complejos.  

existen otras extructuras que intervienen en el movimiento como:

vestibulocerebelo: recibe información somatosensorial visual, colabora en el mantenimiento del equilibrio, y la regulación de la cabeza y los ojos.

Espinocerebelo: recibe aferencias somatosensoriales de la medula espinal y participa en el control del movimiento del eje corporal y sus miembros.


Cerebrocerebelo:Participa en la preparación del movimiento. Recibe infomación de la corteza, a través de los núcleos del puente, sobre el movimiento que se desea realizar, elabora el plan motor (determina qué músculos hay que contraer, y en qué secuencia, para realizar ese movimiento) y envía ese plan motor a la corteza motora, a través del tálamo, para que se ejecute.


Sistema Endocrino en la Motricidad


Glándula Pituitaria: interviene en el sostenimiento de las extructuras cerebrales.

Glándula Tiroides: intervien en el sostenimiento  de la parte anterior e inferior del cuello junto con la Glándula paratiroides.

La Glándula páncreatica y  la  glandula suprarenal: interviene en los movimientos estomacales y del riñón.



Video
este vídeo nos muestra como las estructuras que intervienen en la función de  la motricidad y define como se da el control del  movimiento en el cuerpo del niño 








Bibliografia 

Documento en linea (IMAGEN) [https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTExGGg-ZK2Nx-HQ4swuifxh0-OHw6C-IGF0OkiLvbfbSBDUbCt]consultado el dia 5/11/2013

Documento en linea(video) [http://www.youtube.com/watch?v=pgsC6jC9Rqc]consultado el dia 5/11/2013

Documento en linea[https://sites.google.com/site/noelianona2011/motricidad-y-movimiento]consultado el dia 5/11/2013
Documento en linea[http://motricidaddelosparvulos.blogspot.com/2009/04/que-es-la-motricidad.html]consultado el dia 5/11/2013
Documento en linea[http://www.slideshare.net/pipul3/la-motricidad-8227181]consultado el dia 5/11/2013
Documento en linea[http://magalitaarmijosp.blogspot.com/]consultado el dia 5/11/2013
Documento en linea[http://psicobiologiaiiicuc.blogspot.com/2012/05/motricidad_19.html]consultado el dia 5/11/2013


ATENCION



Atención 


La atención es la capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.




 Es la capacidad para concentrar la actividad psíquica como el pensamiento, sobre un determinado objeto. Este es  un aspecto de la percepción mediante el cual el sujeto se coloca en la situación más adecuada para percibir mejor un determinado estímulo. 
Se distinguen tres tipos de atención:



1. Atención involuntaria:
 Es aquella que depende de los estímulos del medio, a los que se les presta atención sin estar predispuesto a ello: el ruido de una bomba, un dolor de muelas o el frío intenso, este tipo de situaciones acaparan nuestra atención sin quererlo, simplemente por su propia intensidad.

2.Atención voluntaria:
Las causas por las que se presta atención a algo no provienen del medio sino del propio sujeto, Es la motivación, y no un estímulo, lo que hace que nuestra atención se centre en algo determinado.
por ejemplo: alguien que esté pensando en cambiar de coche mirará atentamente todos los que vea por la calle. 

3. Atención habitual:
El origen de esta atención deriva de los hábitos del sujeto, que lo inducen a fijarla según ciertos estímulos.


Los determinantes de la atención proceden del individuo y del exterior. La motivación es el determinante personal básico; los intereses, preocupaciones, ocupaciones, deseos, aspiraciones y hábitos hacen que cada persona se fije en ciertas cosas y situaciones. 
Los determinantes externos son los que derivan de los estímulos ambientales y de sus tres cualidades básicas: novedad, intensidad y repetición del estímulo.


CARACTERÍSTICAS  DE LA ATENCIÓN 

La mayoría  de los autores en sus intentos por lograrlo nos ofrecen una descripción  o nos hablan de sus características. Si bien fenomenológica mente la orientación seleccionadora es considerada como la característica principal de la atención  (Kahneman, 1973; Rubenstein, 1982; Rosselló, 1998), presenta además otras características entre las que destacan:

La Concentración:
Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados (Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997). La concentración de la atención  se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos  secundarios, la cual se identifica  con el esfuerzo que deba poner la persona  más que por el estado de vigilia. (Kahneman, 1973). Está vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre sí, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención y distribuirla entre cada uno de los objetos (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982)

La Distribución de la atención: 
La  Distribución de la atención  se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención  varios objetos o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto más vinculados estén los objetos entre sí, y cuanto mayor sea la automatizacion o la práctica, se efectuará con mayor facilidad la distribución de la atencion (Celada, 1990; Rubenstein, 1982).

La Estabilidad de la atencion:
Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas (Celada y Cairo, 1990).
Esnecesario recalcar que para obtener estabilidad en la atencion se debe descubrir en el objeto sobre el cual se está orientado nuevas facetas, aspectos y relaciones, la estabilidad dependerá tambien de condiciones como el grado de dificultad de la materia, la peculiaridad y familiaridad con ella, el grado de comprensión, la actividad y la fuerza de interes de la persona con respecto a la materia (Rubenstein, 1982).

Oscilamiento de la atención:
Son periodos involuntarios de segundos a los que está superditada la atencion y que pueden ser causadas por el cansansio(Rubenstein, 1982).
 Para Celada (1990)  El cambio de la atención es intencional, lo cual se diferencia de la simple desconexión o distracción, dicho cambio proviene delcaracter de los objetos que intervienen, de esta forma siempre es más difícil cambiar la atencion de un objeto a otro cuando la actividad precedente es más interesante que la actividad posterior.



 CLASIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN.

  • MECANISMOS IMPLICADOS:


1. Atención Selectiva:
Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o Situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso  a aquellas que son irrelevantes  (Kirby y Grimley, 1992)

2. Atencion dividida:
Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o Situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso  a aquellas que son irrelevantes  (Kirby y Grimley, 1992)

3.Atención Sostenida:
 Viene a ser la atención  que tiene lugar cuando  un individuo debe mantenerse consciente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado (Kirby y Grimley, 1992).
 De acuerdo al grado de control voluntario tenemos dos tipos de atención: Atención Involuntaria y atención Voluntaria.

  • GRADO DE CONTROL:
1. Atencion Involuntaria:
a atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía.
La atención involuntaria tiende a ser pasiva y emocional, pues la persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto o situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos inmediatos. Una de sus características más importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones electrofisiológicas, motoras y vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta es innata  (Luria, 1988).

2. Atencion Voluntaria:
La atencion voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje  y las exigencias escolares.
En una primera instancias será el  lenguaje de los padres que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su  atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención  voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente  (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982).
 Luria (1988) basado en las teorías de Vigotsky, apoya el origen social de la atención voluntaria, que se desarrolla a través  de las interrelaciones del niño con los adultos, quienes en uninicio guían su atención, ésta se activa ante una instrucción verbaly  se caracteriza por ser activa y consciente. La atencion voluntaria es suprimida fácilmente cuando se da una respuesta de orientación, por ejemplo cuando  el niño se distrae ante nuevos estímulos.

  •  LA ATENCION Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
  La actividad psicológica del hombre se caracteriza por el funcionamiento conjunto e interactivo de procesos y mecanismos, las cuales tienen funciones concretas, de esta manera la atención no es una actividad aislada, sino que se relaciona directamente con los procesos psicológicos a través de los cuales se hace notar.  
 Para Rosselló (1998) y Tudela (1992; véase en García, 1997) la relación entre la atención y los procesos psicológicos radica en que la atención  actúa como mecanismo vertical, que controla y facilita la activación y el funcionamiento de dichos procesos. Las relaciones que se pueden establecer son las siguientes.

ATENCIÓN, MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
Por motivación se entiende  al proceso que de algún modo inicia, dirige y finalmente detiene una secuencia de conductas dirigidas a una meta, es uno de los factores determinantes del comportamiento, y que tiene que ver con variables hipotéticas que son los motivos (Puente, 1998).    Ahora bien, motivación y emoción han sido considerados como factores determinantes de la atención, de este modo un estado de alta motivación e interes estrecha nuestro foco atencional, disminuyendo la capacidad de atencion dividida, así como el tono afectivo de los estímulos que nos llegan  y nuestros sentimientos hacia ellos contribuyen a determinar cual va a ser nuestro foco de atencion prioritario (García,1997).
Rosselló (1998) señala que atención, motivación y emocion se encuentran relacionados desde el punto de vista neurobiológico. El sistema Activador Reticular ascendente (SARA) que activa el mecanismo atencional, establece estrechas relaciones neuroanatómicas con el Hipotálamo, que es el centro motivacional por excelencia y forma parte del cerebro de las emociones al estar integrada en el sistema límbico. Ademas el SARA  es también responsable de procesos motivacionales y emocionales por la implicación de vías catecolaminérgicas en los tres procesos.


ATENCIÓN Y  PERCEPCIÓN:

La atención ha sido concebida en muchas ocasiones como una propiedad o atributo de la percepción, gracias a la cual seleccionamos mas eficazmente la información que nos es relevante  García (1997) indica que la atención considerada como propiedad de la percepción produce dos efectos principales Que se perciban los objetos con mayor claridad.Que la experiencia perceptiva no se presente de forma desorganizada, sino que al excluir y seleccionar datos, estos se organicen en términos de figura y fondo 
 La existencia de la atencion en el proceso de percepcion significa que el hombre no solamente oye, sino que tambien escucha, incluso a niveles intensos, y que el hombre si no que observa y contempla (Rubenstein, 1982).
 Para Kahneman (1973), la atenciòn interviene en una de las fases del proceso de percepción, cuando en una fase inicial de la percepcion se dividen en unidades, segmentos o grupos el campo que forma la estimulación, la atencion entra en juego en el momento en que algunas de esas unidades subdivididas reciben mayor realce de figuras que otros.

ATENCIÓN E INTELIGENCIA:

La inteligencia ha sido entendida de manera general como la capacidad de dar soluciones rápidas y eficaces a determinados problemas. Sin embargo para realizar un trabajo e manera eficiente se requiere de habilidad, en este sentido la atención sería una de las herramientas que posibilita y optimiza dicha habilidad.
García (1997) consideró que la capacidad de un individuo de reorientar su atención con cierta rapidez (oscilación de la atención) y de atender a más de un estímulo a la vez (distribución de la atención) pueden ser considerados como componentes importantes de la inteligencia. De esta forma atencion e inteligencia se definen en términos de habilidad para manejar gran cantidad de información.

· ATENCIÓN Y MEMORIA:

   La memoria es el proceso mental mediante el cual la persona fija y conserva las experiencias vividas y las re-actualiza de acuerdo a las necesidades del presente (Celada y Cairo, 1990). La memoria  asegura el almacenamiento de la información, siendo la atención  uno de los factores asociados a su buen funcionamiento, entendida esta como el esfuerzo realizado por la persona tanto en la fase de almacenamiento  como en la fase de recuperación de la información (Reategui, 1999).
 La formación de esquemas, el uso de estrategias de codificación para la información, y el tipo de tarea recuerdo a realizar constituyen  otros de los factores que aseguran el trabajo de una memoria eficaz. Sin embargo, hay autores que consideran que la atención  no resulta tan necesaria para la codificación en la memoria, dado que la  memoria también se expresa en tareas que no requieren una manifestación consciente de la experiencia pasada, como suele suceder con el aprendizaje implícito o inconsciente (Ruiz-Vargas, 1994).

 ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO DE LA ATENCIÓN:

Tradicionalmente se entendía a los procesos psicológicos como la función de un tejido particular del cerebro, sin embargo con eltranscurrir del tiempo, la ciencia ha demostrado la imposibilidad de atribuir alteraciones en dichos procesos a causas de localización específica, por lo que los procesos psicológicos no debían ser considerados como la función directa de limitados grupos de  células en el cerebro, tal como lo señala Luria:
“Las funciones mentales como sistemas funcionales complejos no pueden localizarse como zonas restringidas del cortex o en grupos de células aisladas, sino que deben estar organizadas en sistemas de zonas que trabajan concertadamente, cada una de las cuales ejerce su papel dentro del sistema funcional” (1988, p.30).
Desde el punto de vista neuropsicológico la atención viene a ser la expresión del trabajo del Sistema Activador Reticular Ascendente(SARA) y de los hemisferios cerebrales, sincronizados por la actividad de los lóbulos pre-frontales. El Sistema Activados Reticular, con sus fibras ascendentes y descendentes constituye un aparato neurofisiológico que pone de manifiesto una de las formas de reflejo señaladas inicialmente por Pavlov y luego por Luria, conocida como el reflejo de orientación o la respuesta de orientación.
Dicho reflejo se caracteriza por una serie de reacciones electrofisiológicas , vasculares y motoras evidentes, como La vuelta de ojos y cabeza hacia el lado donde se halla el nuevo objeto, reacciones de alerta y escucha, alteraciones de respiración y del ritmo cardiaco, disminución o cese de toda actividad irrelevante. Estos fenómenos pueden ser observados siempre que surge una reacción de alerta o reflejo de orientación, suscitada por la aparición de un estímulo nuevo, esencial o significativo para un individuo (Celada y Cairo, 1990; García, 1997; Luria, 1986)
 Por otro lado, el tallo cerebral y el sistema activador reticular ascendente (SARA) son los responsables del estado general de vigilia,indispensable para la activación atencional. Otras estructuras cerebrales que contribuyen con el reconocimiento selectivo de un estímulo particular y la inhibición de respuestas a estímulos secundarios son el cortex límbico y la región frontal, esta última encargada de preservar la conducta programada. Disfunciones o lesiones en estos circuitos afectan significativamente la capacidad atencional.




Bibliografia 

Documento en linea[http://www.proyectopv.org/2-verdad/atencionpsiq.htm]consultado el 5/11/2013

Documento en linea[http://www.psicopedagogia.com/atencion]consultado el 5/11/2013